LLAMAN A FORTALECER LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE SE REGISTRAN EN LA ENTIDAD

EL 2024, PODRÍA SER UNO DE LOS AÑOS CON EL REGISTRO DE LAS TEMPERATURAS MÁS ALTAS: CON ELLO, AUMENTA EL RIESGO DE QUE SE PRESENTEN LOS LLAMADOS “GOLPES DE CALOR”

La  presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, señaló que es importante fortalecer entre la población, las medidas preventivas ante las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas en la entidad.

Señaló que es vital tomar conciencia de la situación y permanecer atentos a los síntomas que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calor, para su inmediata atención. 

Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Mundial de Meteorología (OMM), definen a una ola de calor como un periodo inusualmente caliente y seco o caliente y húmedo, con una duración de por lo menos, dos o tres días, y que tiene un impacto negativo en los seres vivos y el ecosistema.

La Organización Panamericana de la Salud describe el golpe de calor como una situación en la que una persona, sometida a altas temperaturas ambientales, experimenta un fracaso potencialmente letal del sistema de termorregulación corporal. 

Su incidencia ha aumentado en los últimos años debido a la frecuencia cada vez mayor de las olas de calor vinculadas al cambio climático, producto del calentamiento global. 

El golpe de calor se caracteriza por temperaturas corporales por encima de los 40º C y disfunción orgánica múltiple, que si no se tratan de manera rápida y adecuada conducen a la muerte.  

En la revisión de la bibliografía médica al respecto encontramos que el golpe de calor viene acompañado por un cuadro de aletargamiento, debilidad, náuseas, vómito, dolor de cabeza, compromiso de la conciencia, ausencia de sudor. La temperatura corporal asciende a niveles superiores a los normales, piel seca y caliente, deshidratación. Y se presenta con más frecuencia en personas adultas mayores, niños y niñas menores de 6 años.

Las y los expertos afirman que las horas de más calor se dan especialmente de las 11:00 a las 15:00 horas, que es el periodo cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos, por lo que debemos evitar la exposición al sol, hidratarse con agua simple, cubrirse con sombreros, gorras, sombrillas, mantener ventilado el automóvil, entre otras recomendaciones.

Un dato importante es que existen un 33% de probabilidades de que el 2024 sea más cálido que el 2023 y un 99% de probabilidad de que el 2024 esté entre los cinco años más cálidos registrados.

Deja un comentario