CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA


● Se llevó a cabo en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián.
En el marco del Día Internacional de los Museos y en conmemoración por el Día Mundial de lucha contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una plática de sensibilización en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián a cargo de Alejandro Berrones.
Esta actividad se realizó con el apoyo de Lollipop, quien como medio de comunicación digital busca visibilizar la problemática de la población LGBTTTIQ+, aunado a que busca ser un medio con aporte artístico, cultural y noticioso, y desde esta perspectiva se buscó sensibilizar al público asistente en torno a la problemática de discriminación que vive este sector particularmente en San Luis Potosí.
La Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, en el año 2004, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes, en 1990.
Esta actividad es pública, de carácter cultural y educativa, ajena a cualquier interés o partido político.

EL DIM TAMBIÉN SE VIVE AL INTERIOR DEL ESTADO


● Tamuantzán, Leonora Carrington Xilitla, Edward James, Museo del Meteorito y Centro Cultural de Rea de Catorce, reciben a cientos de personas.
Gran respuesta del público, sobre todo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, celebran el Día Internacional de los Museos, que organiza el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Cultura, en los museos Tamuantzán de Ciudad Valles, Leonora Carrington y Edward James en Xilitla, Museo del Meteorito en Charcas y Centro Cultural de Real de Catorce, con actividades que iniciaron el jueves 16 y concluirán el domingo 19 de mayo, que además son de entrada libre.
En el Museo Tamuantzán, a niñas y niños, acompañados por madres y padres de familia, se les brindó un recorrido por las salas del Museo, asimismo, en una dinámica lúdica coloreando mascaritas con el rostro de la figura prehispánica del Adolescente huasteco.
En Xilitla, el público se ha mostrado interesado por el aporte que ha brindado la huasteca a la cultura en el estado en los museos Leonora Carrington Xilitla y Edward James.
En el altiplano, la respuesta también ha superado expectativas, como en el Museo del Meteorito donde se llevó a cabo la conferencia y presentación del libro “100 años del eclipse total de Sol de Laguna Seca”, así como la plática “Retos, logros y perspectivas del Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito”, además de una observación astronómica en la que se observaron la Luna, el cúmulo M13 en la constelación de Hércules y la estrella doble de Mizar en la Osa Mayor
Otras actividades se desarrollaron en el Centro Cultural de Real de Catorce, al igual que Museo Casa del Rebozo de Santa María del Río en la Zona Centro.
Las actividades continuarán hasta el domingo 19 de mayo, y todo será de entrada libre tanto a los recintos como en las actividades que se estarán desarrollando en cada uno de ellos.

Deja un comentario