BUSCAN FORTALECER EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PROGRAMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL ESTADO: DIP. EMMA IDALIA SALDAÑA

PROMUEVE UN PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL COPOCYT PARA QUE REALICE UN DIAGNÓSTICO Y SE INCLUYA EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Con el fin de realizar un análisis que valore una actualización extraordinaria del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Potosí, y para incluir la tecnología de la inteligencia artificial, evitando que nuestro estado sufra retrasos en la investigación e incorporación de esta tecnología, la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Dirección General del COPOCYT, para que desarrolle este diagnóstico.

Expuso que la regulación de la inteligencia artificial no se puede limitar únicamente al ámbito penal, dado que sus posibilidades no son solamente negativas, también tiene un potencial positivo en la producción, la educación, así como en la investigación y difusión científica; motivos por los cuales, es necesario que se regule su inclusión en las acciones públicas en materia de ciencia y tecnología. 

Además justificó que a pesar de que la configuración jurídica del Programa, no posibilita la adición de temas específicos, vale la pena argumentar a favor de la inclusión de la inteligencia artificial en el mismo. “Y para actualizar el Programa, la Dirección General del COPOCYT, deberá considerar las propuestas de diversos actores cada seis años”.

Por lo anterior, la legisladora Saldaña Guerrero, destacó que este Punto de Acuerdo, exhorta de manera institucional a la Dirección General del COPOCYT, a realizar este análisis y se incluya  dentro del apartado diagnóstico, políticas, estrategias y acciones prioritarias, en las materias de Investigación científica y tecnológica, e Innovación y desarrollo tecnológico, la tecnología de inteligencia artificial, con miras a crear acciones programáticas, tendientes a su incorporación en el desarrollo tecnológico, científico, productivo y educativo en nuestro Estado, bajo una perspectiva de legalidad y respeto a los derechos humanos.

Dijo que al considerar la velocidad con la que ha ido evolucionando la inteligencia artificial, “nuestro estado, corre el riesgo de quedarse atrás en materia de esta tecnología. Por ello,  la irrupción de nuevas tecnologías en rápido desarrollo, sobre todo en el caso de las que cuenten con potencial positivo para la sociedad, deben de ser incluidas en las políticas públicas, para garantizar el despliegue de dichas posibilidades de la mejor manera, además de su uso legal y ético”. 

La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, sostuvo que todo esto no pasó desapercibido para el ámbito legislativo, “ya que incluso pocos años antes de la irrupción de esta tecnología (Inteligencia artificial) en nuestra sociedad, se comenzaron a desarrollar esfuerzos para regular su uso, y prevenir los diversos supuestos en los que tal innovación podría originar perjuicios a las personas”.

El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis y posible aprobación.

Deja un comentario