EL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO ELIGIÓ A COMISIONADAS Y COMISIONADOS NUMERARIOS Y SUPERNUMERARIOS DE LA CEGAIP

SE ELIGIÓ A JOSÉ GERARDO NAVARRO ALVISO, COMO PRESIDENTE DE LA CEGAIP PARA EL PERIODO DEL UNO DE JULIO DE 2024 AL 30 DE JUNIO DE 2026

En Sesión Ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado eligió a comisionadas y comisionados numerarios y supernumerarios de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública.

En un primer término, se eligió a Sara Viridiana Tapia Rincón como Comisionada Numeraria de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí, para los efectos de ocupar la vacante generada por conclusión del cargo de la Comisionada Numerario Paulina Sánchez Pérez del Pozo, a partir del uno de julio del año en curso, y hasta el 30 de junio del 2025.

También resultó electo José Gerardo Navarro Alviso, como Comisionado Numerario, de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública de San Luis Potosí, a partir del uno de julio de 2024 y hasta el 30 de junio de 2028.

Se eligieron, como primer comisionado supernumerario a José de Jesús Cárdenas Turribiartes; Jazmín Alejandra Torres Guevara como segunda comisionada supernumeraria, y Marco Iván Vargas Cuellar, como tercer comisionado supernumerario de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, a partir del uno de julio 2024, y hasta el 30 de junio del 2028.

Posteriormente, se eligió a José Gerardo Navarro Alviso, como Presidente de la Comisión Estatal de Garantíá de Acceso a la Información Pública, para el periodo del uno de julio de 2024 al 30 de junio de 2026.

Los aspirantes a ocupar estos cargos fueron: Verónica Edith Salazar Pérez, Ernesto Jesús Barajas Abrego, Cindy Yarytzia Galván Orozco, Carlos Alberto Salazar Camacho, Jorge Arturo Valle Haro, José Gerardo Navarro Alviso, Miguel Ángel Llanas Texon, Ximena Monserrat González Rodríguez, Luis Gonzalo Lozano, María Ivonne Álvarez Noyola, María Guadalupe Garay Cortes, José Enrique Mendoza Torres, José Ángel Lara García, Eduardo Hervert Sánchez, Carlos Eduardo Medina Guerrero, José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, Mayra Saraí Romero Uresti, Francisco de Jesús García Ayala, Marco Iván Vargas Cuellar, Nadia Carolina Rangel Valdivia, Jesús Rafael Rodríguez López, Salvador Milton Vázquez Pérez, Salvador Muñoz de Alba, Elizabeth Jalomo de León, Celia Berenice Moreno Sánchez, Héctor Román González Herrera y Jazmín Alejandra Torres Guevara.

Se indicó que la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública  emitió convocatoria pública de la cual se integró la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos solicitados; posteriormente, se llevaron a cabo entrevistas públicas, en forma individual, con cada una de las personas participantes en este procedimiento de elección. 

El desahogo de la etapa de entrevistas se desarrolló al amparo de los principios de igualdad, equidad y libertad, en la que cada uno de los aspirantes tuvo la oportunidad, de manifestar los argumentos, motivos y razones que estimaron pertinentes, respecto a su idoneidad al cargo al que se aspira, así como de responder a los cuestionamientos formulados por las diputadas y los diputados asistentes en cada sesión. 

Otros dictámenes.

Se aprobó por unanimidad el Decreto que adiciona la fracción XX BIS al artículo 5°, de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para incluir el concepto de situación de riesgo o vulnerabilidad del que es sujeto los adultos mayores.

De esta forma, se establece el concepto de personas en situación de vulnerabilidad, entendidas como los núcleos de población que por diferentes factores o la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación y, por lo tanto, requieren de la atención de los sectores público, privado y social para disminuir sus desventajas.

También se aprobó por unanimidad el Decreto que reforma la fracción XXIX, y adiciona una fracción XXX, por lo que la actual XXX se recorre y pasa a ser fracción XXXI, todas del artículo 62 de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí, para establecer como parte de las acciones de revisión por parte de las Coordinaciones de Protección Civil, los sitios que en la vía pública hacen uso de gas para el desarrollo de sus actividades.

Puntos de Acuerdo

Se aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, para que tenga a bien ordenar las acciones necesarias para que se cubra el socorro de ley al Estado de San Luis Potosí, de conformidad con las reglas que para ese rubro existen.

También, se aprobó que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado exhorta al Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, promueva y facilite la asistencia técnica y capacitación a los integrantes del Sector, conformado por las personas físicas que, de acuerdo con los criterios definidos por el Consejo Directivo, tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica, con el objetivo de favorecer el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión financiera, el uso y fomento de la innovación tecnológica, a fin de procurar mejores condiciones que atiendan sus necesidades e incentiven la adopción de modelos de negocio y tecnologías financieras innovadoras que impacten en el sano desarrollo de sus familias y en lo individual.

Se aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a propuesta para reestructurar las comisiones para integrar al diputado José Ramón Torres García, como presidente de Asuntos Migratorios; Secretario de las comisiones de Desarrollo Económico y Social y Trabajo y Previsión Social; y vocal de la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal.

A las comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por los demás Poderes del estado; Ayuntamientos; y Poderes de otras entidades del país; además de las iniciativas y Puntos de Acuerdo presentado por las y los integrantes de la LXIII Legislatura y ciudadanos.

Se presentaron Discursos, con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas, el 27 de junio, por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas; y por el Día Mundial del Árbol, el 28 de junio, por el diputado Eloy Franklin Sarabia.

En Asuntos Generales, participaron las diputadas Gabriela Martínez Lárraga, y Liliana Flores Almazán, sobre diversos temas. 

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria, el próximo sábado 29 de junio 2024, a las 12:00 horas Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.

Deja un comentario