EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ POR UNANIMIDAD CONCEDER EL INDULTO POR GRACIA A SANJUANA MALDONADO AMAYA

EL INDULTO QUE SE OTORGA A SANJUANA MALDONADO NO ES SIMPLEMENTE EL PERDÓN DE UNA PENA; ES UN ACTO DE HUMANIDAD Y FE EN LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS PARA CAMBIAR

ES UN ACTO QUE, SI BIEN NO ELIMINA LOS ERRORES DEL PASADO, SI PERMITE CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR, BASADO EN EL PERDÓN Y EL ANHELO DE UNA VIDA MEJOR: DIP. CINTHIA VERÓNICA SEGOVIA COLUNGA

Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobaron por unanimidad conceder el indulto a Sanjuana Maldonado Amaya, quien actualmente se encuentra recluida en el centro de reinserción social de “El Xolol”, del municipio de Tancanhuitz, S.L.P. 

En la exposición de motivos, se indica que el conceder indulto por gracia, sin que ello implique un acto de revisión de la actuación jurisdiccional, analizando discrecionalmente los hechos expuestos por la peticionaria y sus circunstancias particulares.

Se indica que en ejercicio de la responsabilidad, generosidad, y gracia del Poder Legislativo, es procedente otorgar el indulto solicitado por Sanjuana Maldonado Amaya, sin que con ello se considere inocente, ya que este Poder Legislativo carece de atribuciones, para convertirse en un órgano revisor de las resoluciones y procedimientos jurisdiccionales emanados del Poder Judicial del Estado, y que el derecho ha sido aplicado correctamente.

Se agrega, que como consta en las constancias que la peticionaria adjunto, ésta ha observado los diversos planes de actividades que la autoridad competente le ha elaborado durante el tiempo que ha estado en reclusión, aunado a que de acuerdo de los informes vertidos por la Dirección de Prevención y Reinserción Social, se desprende que el objetivo de la reinserción está siendo cumplido en el caso de la peticionaria.

Supone la concesión de un indulto, un ejercicio de responsabilidad, generosidad, y gracia, por el Legislativo, que no puede ni debe entrar a juzgar el caso relativo, conforme al derecho vigente. En lo que es una preclara manifestación del principio de la división de poderes; el Poder Legislativo considera que el derecho fue aplicado correctamente, y que lo que se debe valorar son las circunstancias que concurren en el caso, y determinar si es justo que la solicitante del indulto, cumpla su condena.

Se informa que el Poder Legislativo tiene la potestad que otorga la fracción XLV del artículo 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí al Congreso del Estado, para indultar, como renuncia al ejercicio del poder punitivo del Estado, es la supresión de la pena, o la disminución de ésta, ya sea por encontrar excesivo el castigo legal, ya por la personalidad del delincuente y las circunstancias del caso, como por un acto excepcional del poder público.

La diputada Cinthia Segovia Colunga, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que al otorgar el indulto es un acto de responsabilidad y compromiso con la sociedad potosina, y señaló que los diputados integrantes de las comisiones de Justicia y Gobernación, analizaron diversos factores como lo son su comportamiento durante la reclusión, su arrepentimiento genuino, el impacto de su liberación en la sociedad y su potencial para contribuir positivamente en su entorno social.

Agregó que el indulto que se otorga a Sanjuana Maldonado no es simplemente el perdón de una pena; “es un acto de humanidad y fe en la capacidad de las personas para cambiar. Al otorgar este indulto, afirmamos nuestra creencia en la posibilidad de redención y en la importancia de una segunda oportunidad. Es un acto que, si bien no elimina los errores del pasado, si permite construir un futuro mejor, basado en el perdón y el anhelo de una vida mejor”.

El Decreto aprobado entrará en vigor al momento de su publicación en el Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”.

En el mismo sentido a favor, participaron también las legisladoras Emma Saldaña Guerrero, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Bernarda Reyes Hernández, Aranzazu Puente Bustindui y Dolores Eliza García Román; y los legisladores, Alejandro Leal Tovías, José Luis Fernández Martínez, Edmundo Torrescano Medina y Rubén Guajardo Barrera.

Deja un comentario