HOSPITAL CENTRAL SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA ANEMIA FALCIFORME



·         Riesgos y Prevención de la Anemia Falciforme: Un Llamado a la Concienciación y Detección Temprana.



En el marco del Día Mundial de la Anemia Falciforme, que se conmemora cada 19 de junio, los Servicios de Salud a través del  Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto» hace un llamado a la sociedad potosina para aumentar la conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad genética y la importancia de su detección temprana. La Dra. Ivette Pineda Hernández, Jefa del Departamento de Banco de Sangre del hospital, destaca la necesidad de educar a la población sobre esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.



La anemia falciforme, también conocida como drepanocitosis, es una enfermedad genética de la sangre que se caracteriza por la producción de glóbulos rojos con una forma anómala de media luna, debido a mutaciones en el gen Hbβ. Esta condición provoca una hemoglobina inestable que se cristaliza fácilmente cuando la presión de oxígeno es baja, deformando los glóbulos rojos y causando anemia hemolítica. La Dra. Pineda Hernández subraya que «la identificación y el tratamiento temprano de esta enfermedad son cruciales para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes».



En países desarrollados, se están explorando terapias avanzadas, como la edición genética mediante la tecnología CRISPR/Cas9/CarT, que promete corregir la mutación responsable de la anemia falciforme y reactivar la producción de hemoglobina fetal. Sin embargo, en nuestra región, es fundamental centrarse en la educación y la prevención, así como en la mejora continua de los servicios de salud para abordar esta enfermedad de manera efectiva.



La Dra. Pineda Hernández enfatiza que «la detección temprana y la educación sobre la anemia falciforme pueden salvar vidas». Se recomienda a la población que consulte a su médico si hay antecedentes familiares de la enfermedad o si se presentan síntomas como fatiga extrema, dolor en las articulaciones, infecciones frecuentes y episodios de dolor agudo.



El hospital cuenta con el firme respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha demostrado un profundo compromiso con la salud de las y los potosinos. Bajo la dirección de la Dra. Ymuri Mercedes Vaca Avila, secretaria de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, el Hospital Central ha recibido más apoyo, evidenciando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en el estado. «El respaldo de nuestras autoridades es crucial para seguir avanzando en la atención y prevención de enfermedades como la anemia falciforme», concluye la Dra. Ivette Pineda Hernández

Deja un comentario