Bajo la dirección del doctor Christian García, estudiantes de la Facultad de Medicina desarrollan investigación sobre hantavirus en el 30 Verano de la Ciencia UASLP

El 30 Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es una oportunidad para que estudiantes de pregrado conozcan de cerca la actividad científica que se desarrolla en la institución, con la que no tendrían contacto normalmente hasta salir de la licenciatura, resaltó el doctor Christian García Sepúlveda, responsable del Laboratorio de Genómica Viral y Humana BSL-3, de la Facultad de Medicina.

En esta edición, García Sepúlveda, quien cuenta con un Doctorado en Biología Molecular por University College London, dirige dos proyectos de investigación que cuentan con la participación de estudiantes de dicha entidad académica y se realizan en el laboratorio a su cargo.

Uno de ellos se centra en la detección de un hantavirus exótico a través de RT-PCR en personas que ya son seropositivas. El otro, implica mapear los polimorfismos de la nucleoproteína del virus utilizando modelaje molecular. “La idea es brindar evidencia no sólo inmunológica, a través de anticuerpos sino también del genoma del virus al tratar de secuenciarlo”, indicó el experto.

Al respecto, el estudiante Miguel Ángel Jaramillo López, quien participa en la investigación “Tamizaje de hantavirus en personas con exposición ocupacional”, apuntó que para él es un tema muy interesante. “Sabía que el doctor Christian estaba asociado, así que quería probar esta experiencia”, dijo el alumno, quien por primera vez, participa en el Verano de la Ciencia. Su interés en la investigación lo ha llevado a involucrarse en actividades tanto en el laboratorio como en informática.

Por su parte, el alumno Vicente Alberto López trabaja en la investigación de polimorfismos de la nucleoproteína del hantavirus, aunque ambos tienen conocimiento de los dos proyectos. “El laboratorio está muy bien y todos los días son diferentes. Estudias y luego trabajas en el proyecto con el doctor Christian y la doctora Sandra Guerra Palomares”, explicó.

El hantavirus se transmite principalmente a través de excretas (orina, heces, saliva) de roedores y tiene variables en Asia (que ocasiona fiebre hemorrágica con síndrome renal con una mortalidad de entre el 5 y el 10 por ciento), Europa y América. En Estados Unidos detectaron hantavirus asiáticos y en México, aunque no hay casos clínicos reportados se han identificado hantavirus en roedores.

“Hay hantavirus asociados a roedores silvestres y esos son de mayor preocupación para biólogos, jornaleros, veterinarios, ganaderos, jornaleros, pepenadores, personas involucradas en actividades de campo. En México no hay un sólo caso clínico, y en San Luis Potosí está presente el virus sin nombre, mismo que ocasiona alta mortalidad en Estados Unidos, queremos hacer vigilancia de casos para ver si encontramos uno”, detalló el investigador universitario.

Así, a través de estos proyectos de investigación que se llevan a cabo en el Laboratorio de Genómica Viral y Humana BSL-3 de la Facultad de Medicina, la UASLP brinda beneficios a la sociedad en la que está inmersa. Pero también, el Verano de la Ciencia es “una plataforma para hacer nuevos investigadores y cosechar los talentos mentales que tenemos en la institución”, apuntó el experto. La colaboración entre estudiantes y profesores en proyectos innovadores subraya la importancia de la investigación en la formación académica y profesional.

Deja un comentario